
Relacionado
-
Destacan apoyo del Dr. robot (10/10/2019)
-
Jenjibre para la hipertensión (27/08/2019)
-
Los malabares divierten al cerebro (13/08/2019)
-
Encienden alarmas implantes de senos (11/08/2019)
-
Lo que pasa en tu cuerpo cuando comes remolacha (05/08/2019)
-
Salud para el corazón (03/08/2019)
-
¿Lesión bucal?, descarte cáncer (01/08/2019)
-
Omega 3 (25/07/2019)
Esta costumbre se debe evitar, ya que tiene repercusiones directas con la salud. Disminuye la habilidad para regular los niveles de azúcar en la sangre e incrementa el riesgo a padecer diabetes tipo 2. También, se relaciona insomnio con obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, depresión y ansiedad.
Sumado a esto, el mal dormir tiene efectos durante el día, ya sea desde cansancio, pobre rendimiento en el trabajo, accidentes de tráfico o hasta mal humor, disminución de las capacidades de concentración y de memoria, así como mayor tendencia a desórdenes de tipo nervioso.
Sigue estos consejos para evitar el insomnio:
• Establece rituales: intenta relajarte antes de ir a la cama.
Un baño tibio es una excelente opción para apartar de la mente pensamientos que no te permiten descansar.
• Utiliza la cama para lo que es: tu cama es para dormir.
Cuando la utilizas para ver televisión o usar la computadora, acostumbras a tu cuerpo a percibir la cama como un lugar para realizar actividades que requieren estar despierto y atento.
• No te acuestes a menos que tengas sueño: lo peor que puedes hacer es obligarte a dormir.
Si luego de acostarte no te has dormido en 20 minutos, levántate de la cama. Busca hacer algo que te haga sentir relajada y regresa a la cama solo cuando tengas sueño.
• Evita las comidas fuertes: antes de ir a dormir puedes ingerir alimentos como la leche tibia o la carne de pavo que contienen un inductor natural del sueño llamado L-triptófano.
• Evita bebidas con cafeína, los cigarrillos y el alcohol: es recomendable no ingerir bebidas con cafeína antes de irte a la cama, incluso, trata de no consumirlas después del mediodía.
También evita tomar bebidas alcohólicas o fumar antes de acostarte.
• Establece un ambiente cómodo: un entorno calmado, oscuro y placentero, que no sea ni demasiado cálido ni demasiado frío, es fundamental para el buen dormir.
• Lavanda, tila y valeriana: cualquiera de estos elementos ayudarán a conciliar tu sueño.
La raíz de la valeriana tiene propiedades sedantes, al igual que la tila, que además es un ansiolítico. La lavanda, por su parte ayuda a relajar el sistema nervioso y a combatir el estrés.