
Relacionado
-
10 básicos para tu sistema inmune (14/01/2021)
-
Herbolaria Femenina (28/12/2020)
-
Reconoce la Ley a cirugía bariátrica (07/12/2020)
-
Dejan tratamiento por temor a Covid-19 (20/10/2020)
-
Cuidados paliativos en el 2020 (12/10/2020)
-
Cuidado con el corazón (05/10/2020)
-
Levántate de la silla (23/09/2020)
-
Preocupan a médicos contagios familiares (17/09/2020)
Aunque el ser humano dispone de mecanismos naturales para regular el calor corporal, cuando se expone a temperaturas de más de 40 grados en el ambiente las consecuencias pueden ser peligrosas.
Uno de los principales riesgos es el golpe de calor, también llamado shock térmico, que provoca mareos, vómito, diarrea y deshidratación, y hasta pérdida del conocimiento.
"Vivimos en un estado en que las temperaturas ambientales llegan a hasta más de 40 grados durante esta época", señaló José Luis García, director del Programa Académico Cirujano y Partero de la UDEM.
"Hay lesiones como golpe de calor, insolación, lesiones dérmicas, enfermedades diarreicas agudas, que son los cuadros más comunes".
Mencionó que los menores de edad, los adultos mayores y las personas que padecen alguna enfermedad pueden resultar más afectados.
Recomendó que las personas tomen, al menos, dos litros de agua durante el día, y no salir durante las horas de más radiación, entre las 11:00 y las 15:00 horas.
También sugirió que en la calle usen ropa ligera con colores claros, sombreros, sombrillas y protector solar, y establecer periodos de descanso en un área donde no llegue el sol.