
Relacionado
-
Registran temblor en la Ciudad de Monterrey (24/11/2020)
-
Sube a 62 cifra de muertos en Turquía por sismo (01/11/2020)
-
Suman 27 muertos tras el terremoto del Egeo (31/10/2020)
-
Terremoto en Turquía 12 muertos y 419 heridos (30/10/2020)
-
Retumba sismo en área metropolitana (28/10/2020)
-
Registran sismo de 5.5 en Chiapas (12/10/2020)
-
Reportan sismo de 5.3 en Chiapas (16/09/2020)
-
Reportan cinco sismos en zona de Ensenada, BC (17/08/2020)
Por: Benito Jiménez
Cd. de México (19 septiembre 2020).-
Tras el sismo de 2017 que afectó principalmente a Oaxaca, Chiapas, Morelos y Puebla, la reconstrucción se encuentra en un 70 por ciento, 11 por ciento en proceso y 19 por ciento por iniciar, informó David Cervantes Peredo, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario.
"Entonces, ¿cuánto falta para terminar la reconstrucción?, podría ser la pregunta obligada. Al respecto, podemos decir que, de acuerdo con los criterios de prioridad del programa, se ha puesto atención especial en los casos en los que las familias perdieron total o parcialmente sus viviendas y en los casos en los que las comunidades tuvieron afectaciones más graves en sus escuelas", dijo el Comisionado Nacional para la Reconstrucción.
"De tal manera que al finalizar este año no habrá alumnos sin aulas ni familias viviendo fuera de sus viviendas. Así, lo que faltará por atender el próximo año son los casos en los que los daños fueron menores".
Al dar su informe sobre los avances de reconstrucción al Presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario adelantó que, el próximo año, el Programa Nacional de Reconstrucción contará nuevamente con recursos del Presupuesto de Egresos, con los que, afirmó, dará por concluida la reconstrucción en los estados en los que hubo menos afectaciones.
"En cuanto a los avances generales del programa, tenemos que en el periodo 2019-2020 se han destinado recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación por alrededor de 10 mil millones de pesos", explicó.
"A este monto se suman los recursos que ya se tenían asignados de otras fuentes, como los recursos del Fonden, de las aseguradoras, del Fondo de Aportaciones Múltiples y recursos propios como es el caso del IMSS.
Adicionalmente, se ha contado con aportaciones importantes de diversas fundaciones".
Puntualizó que los Gobiernos de Puebla, Chiapas y de la Ciudad de México han destinado recursos propios al programa, lo que ha permitido, particularmente en la capital del País, ampliar la ayuda a más familias para la reconstrucción de su vivienda, así como en escuelas y otros inmuebles.