
Relacionado
-
Extrema Salud medidas anti-COVID en ‘peseras’ (18/01/2021)
-
Suma Reynosa 21 nuevos casos de COVID (18/01/2021)
-
Alarma aumento de casos de COVID (14/01/2021)
Por: Miguel Domínguez
Reynosa, México (26 noviembre 2020).- Las kilométricas filas en puentes internacionales de compradores mexicanos rumbo a McAllen por el Día de Acción de Gracias hoy brillaron por su ausencia.
El Covid-19 frenó a los mexicanos que acostumbraban cruzar desde el jueves temprano a McAllen para aprovechar las ofertas del Viernes Negro.
El puente Reynosa-Hidalgo, el Reynosa-Mission y Reynosa-Pharr lucieron con escaso tráfico; los pocos conductores portaban placas de Texas.
Desde el 21 de marzo de este año, por orden del Gobierno federal se permite ingresar mexicanos con "viajes esenciales" para abatir el contagio de Covid-19, la prohibición de pase a mexicanos sin motivo "esencial" se extendió al menos hasta el 21 de diciembre.
Los mánagers de ventas de las tiendas diseñaron planes de ventas en línea, pero la mayoría de los mexicanos no tienen domicilio en Texas ni buzón de correo para comprarlas por internet.
Muchos mexicanos residentes fronterizos que viajan a diario al lado americano por trabajo esencial se han convertido en "intermediarios" y hay quienes hasta cobran por cruzar con "encargos" de mercancías.
Richard Cortez, Juez del Condado de Hidalgo, advirtió del alza de casos positivos, de 200 diarios hasta 700 en las dos últimas semanas, pero por ser día de asueto por el "Thankgiving", muchos visitaron familiares en Reynosa.
Los visitantes texanos ingresaban sin que se les revisara si portaban cubrebocas o si acudían por alguna actividad esencial.
La Secretaría de Salud hasta difundió que sólo podrían ingresar texanos por motivos de salud, tendrían que presentar una evidencia documental física si venían por asunto de trabajo.