.jpg)
Relacionado
-
Acumula CDMX 94 mil 602 vacunados contra Covid-19 (01/03/2021)
-
Reporta Ssa 2 mil 810 casos más de Covid-19 (28/02/2021)
-
Abarcará vacunación zona rural y urbana (27/02/2021)
-
Alertan por impacto de Covid en niños (27/02/2021)
-
Rompe récord violencia familiar en Jalisco (27/02/2021)
-
Suben contagios y hospitalizaciones por Covid (27/02/2021)
Por: César Martínez
Cd. de México (22 febrero 2021).- Procedentes desde Moscú, arribaron a la Ciudad de México las primeras 200 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19.
"Aterrizó vuelo de British Airways procedente de Moscú, vía Londres, con las 200 mil vacunas Sputnik V", informó el Canciller Marcelo Ebrard, a las 22:46 horas.
"Primer embarque derivado de la reciente conversación de los Presidentes López Obrador y Putin. Nuestra gratitud".
Por su parte Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa, comentó que el instituto "apoya los esfuerzos del Gobierno de México para proteger a la población con la vacuna rusa Sputnik V, la cual es segura y eficaz".
"La cooperación entre Rusia y México en lo que concierne a la vacuna es un gran ejemplo de la unión de esfuerzos para luchar conjuntamente contra la pandemia y salvar vidas.
La decisión positiva de COFEPRIS de otorgar una autorización de uso de emergencia a la vacuna Sputnik V da a los mexicanos acceso a una de las mejores vacunas del mundo", agregó.
Las dosis se aplicarán a partir del miércoles en las alcaldías de Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco a personas mayores de 60 años, de acuerdo con lo informado por el Gobierno capitalino.
El objetivo es inmunizar a unos 194 mil 580 adultos mayores en esas tres demarcaciones, a un ritmo de 20 mil al día.
Para ello se instalarán dos unidades vacunadoras en cada alcaldía, que funcionarán de las 9:00 a las 16:00 horas.
La Sputnik V es la cuarta vacuna que se aplicará en México, además de las de AstraZeneca, Pfizer y Sinovac.
La vacuna rusa llega a México luego que Pfizer suspendiera por casi un mes el envío de sus dosis.
A mediados de en enero, el subsecretario de Saludo Hugo López-Gatell viajó a Argentina, donde inició las gestiones para la compra de la Sputnik V.
Sin embargo, fue hasta el 25 de enero que se confirmó el compromiso por 24 millones de dosis, después de una llamada entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo Vladimir Putin.