
Relacionado
-
¡Fierro! Banda MS compone corrido para Call of Duty (20/10/2022)
-
Exhibe Foals su lado extrovertido en nuevo disco (17/06/2022)
-
Se desnuda Suki Waterhouse con su música (19/04/2022)
-
Desatan Caligaris ¡sana locura! (29/07/2021)
Por: Ailyn Ríos
Cd. de México (01 mayo 2022).- Invertir en grupos o artistas musicales ya es posible gracias a que la industria de la música ha incursionado en el mercado de tokens no fungibles (NFTs).
Para volver a los seguidores de cantantes y agrupaciones inversionistas, la industria musical ha empezado a generar tokens criptográficos apoyados en blockchain con ilustraciones y diseños alusivos a los artistas que los interesados compran y revenden por precios superiores a su inversión inicial.
Estos NFTs dan a cambio convivencias con los artistas, entradas a conciertos, objetos autografiados y hasta regalías por las canciones.
Es el caso de Enigma.art, una empresa argentina con presencia en México que ha creado alianzas con grupos como Babasónicos, Los Fabulosos Cadillacs y Los Auténticos Decadentes.
Hasta ahora ninguna agrupación nacional participa con activos digitales.
Este año algunas de estas bandas comercializaron estos activos digitales en festivales como el Pa'l Norte y el Vive Latino.
La plataforma de NFTs tiene una alianza con Ripio, empresa del ecosistema cripto de América Latina.
"El mercado es nuevo y tiene un potencial de crecimiento enorme. Integrar cripto a las comunidades artísticas ayuda a dar beneficios descentralizados a los artistas y los ayudan a conectarse con los públicos de formas que no existían.
"Ahora incluso se pueden financiar los artistas a través de sus fans, lo que les permite poder producir sus nuevos álbumes y a los fans les deja ser copropietarios de las canciones", dijo Facundo Migoya, cofundador de Enigma.art.
Los artistas llegan con sus diseños o propuestas que se integra a un comercio electrónico donde se comercializan los NFTs. Algunos de los tokens se venden en dólares, otros se subastan y las apuestas se hacen usando la criptomoneda Ethereum.
Enigma cobra un porcentaje de la venta y el resto se va a los artistas o agrupaciones. Cuando se revenden los tokens en la página de Enigma.art, la empresa se queda con un porcentaje de la venta y el artista recibe otro porcentaje, la mayor parte se la queda quien realiza la reventa.
A nivel mundial el valor del mercado de NFTs aumentó 725.2 por ciento entre 2018 y 2020, de acuerdo con cifras de Statistica.
En 2018 el mercado valía 40.9 millones de dólares y para 2020 su valor fue de 338 millones.