
En una amena charla impartida en el Centro de Excelencia de la UAT, la ex candidata a la gubernatura en la jornada comicial de 1992, Juanita García Palomares, afirmó que es mejor construir sociedades igualitarias y donde lo único que tengamos que hacer es enfrentar a la naturaleza, “por lo que estamos a tiempo de impulsar la conciencia y la participación política, pero sobre todo la participación ciudadana”.
La primera mujer en participar en una elección para la gubernatura en Tamaulipas, como candidata postulada por el Partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, refrendó el compromiso de seguir inspirando todos los días a que los hombres y las mujeres de todo el país puedan seguir construyendo escenarios donde no se tenga que estar enfrentados en razón de género.
Originaria de Ciudad Mante, Tamaulipas, la también Ingeniera expresó los retos que enfrentó como candidata, mencionando que fueron más que nada por la situación económica que prevalecía, por lo que los recursos eran muy pocos, pero había voluntad de participar, los accesos a la radio eran mínimos, por lo que fue una campaña que estaban en contacto con los ciudadanos.
Con el lema de campaña “Tamaulipas es nuestro, recuperémoslo”, García Palomares señaló que se luchó para sacar la campaña y en aquel entonces no había instrumentos jurídicos, pero a raíz de su participación, se tuvo muchas luchas aprendidas, lo que significó un aporte al proceso de esa elección.
A 24 años de la participación de las candidatas a la gubernatura en Tamaulipas, destacó que es importante que las mujeres se involucren en la escena política y que los partidos políticos lleven a cabo una mayor inclusión para que las mujeres pueden generar un cambio radical en un escenario, ya que dijo, las mujeres son más representativas y más solidarias, por lo que pueden ser una buena candidata y una mejor gobernadora, sostuvo la excandidata del Frente Cardenista.
Mencionó que actualmente los partidos políticos han tenido que acelerar el proceso de formación de cuadros femeninos que permitan disputar el derecho de ser candidatas.
Es importante mencionar que en la elección de 1998, participaron dos mujeres, Elizabeth Calderón Contreras del Partido del Trabajo y Nelly López Vera, del Partido Verde Ecologista de México.
En su mensaje de bienvenida, el Consejero Presidente Juan José Ramos Charre al referirse a la participación como la primera mujer candidata, comentó que la participación no debe centrarse en el porcentaje de votación obtenida, más bien, se debe dimensionar por el significado histórico que representaba en aquella elección de 1992, al considerar que fue la primera participación de una mujer en el ámbito electoral como candidata a la gubernatura.
“A 30 años de aquella elección, el escenario jurídico y político no es el mismo, pues se han logrado cambios legislativos inclusive a nivel constitucional que tutelan la participación política de las mujeres en un contexto de igualdad; no obstante, existen desafíos preocupantes como la creciente violencia política por razones de género que viven las mujeres”.
Luego de la reforma a 10 artículos de la Constitución Política en junio de 2019, que estableció paridad en todos los cargos de decisión para mujeres y hombres, la experiencia ha venido mostrando que ello no es suficiente, cuando se menoscaban los derechos político electorales.
“Debemos seguir trabajando para erradicar toda expresión de violencia hacia la mujer, pues al no hacerlo, se debilita la posibilidad de su participación plena y la paridad en el ámbito político, concebida como una medida definitiva que orienta a la reformulación del poder político y como condición indispensable para el fortalecimiento de nuestra democracia”, concluyó el Consejero Presidente.
En la presentación de esta charla, la consejera Mayra Gisela Lugo Rodríguez, quien preside la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto, refirió que, a lo largo de estos 16 días de activismo, se ha tenido la oportunidad de escuchar, compartir, aprender y visibilizar la violencia contra las mujeres.
La Consejera Lugo Rodríguez, hizo un llamado a la cero tolerancia de las conductas de violencia; un llamado para todas y todos, por lo que dijo hacer un llamado en unidad se puede erradicar este tipo de conductas; la democracia se desarrolla en espacios libres de violencia y en Tamaulipas, todas y todos construimos democracia, refrendó la Consejera Lugo Rodríguez.
A esta charla, asistió la Fiscal de Delitos Electorales en Tamaulipas, Krisna Judith Villado Mejia, Consejeras y Consejeros del IETAM, investigadoras de la UAT, activistas, mujeres empresarias de los municipios de Tula y González, funcionariado del IETAM, asociaciones civiles, comunidad universitaria, medios de comunicación, entre otros.