Relacionado
-
México remonta y clasifica al Mundial Sub 20 Femenil (02/06/2023)
-
Anda Rayados tras Diego Valdés (02/06/2023)
-
Ponen a Tigres en la élite (02/06/2023)
-
'Pollo' Briseño se disculpa con afición de Chivas (02/06/2023)
-
Los indestructibles de Tigres (02/06/2023)
-
Llora 'Cata' por salida de Cruz Azul (02/06/2023)
-
Rayados será un equipo agresivo.- 'Tano' Ortiz (02/06/2023)
Toluca, México
(31 enero 2023)
La desaparición del Repechaje , la obtención de un campeón por temporada, el apoyo para la exportación de jugadores, la eliminación de la multipropiedad y la reducción de extranjeros en la cancha serán los ejes de la Liga MX para el proyecto de apoyo al futbol mexicano tras el fracaso en Qatar 2022.
Mikel Arriola , presidente de la Liga MX, explicó estas medidas que se someterán a la aprobación de la Asamblea de Dueños , en mayo próximo, para que su aplicacion inicie a partir del Torneo de Apertura 2023.
Justo para esa campaña ya no existiría la Reclasificación para entrar a la Liguilla, la cual seguiría con dos ediciones al año para obtener a los dos campeones como se maneja actualmente.
Pero los clubes acumularán la puntuación de los torneos de Apertura y Clausura para determinar al campeón anual, como una especie de premio a los proyectos constantes.
Comentó que a partir del 2026 la intención es que no exista ya la multipropiedad en el futbol mexicano, con la a apertura a nuevos inversionistas mientras sean capaces de solventar los compromisos de los clubes en las diferentes competencias.
En cuanto a los futbolistas no formados en México, será un máximo de 8 los que podrá tener un equipo a partir del 2023-2024 y un máximo de 7 para el ciclo 2024-2025.
Al igual, Arriola expresó que se buscarán intercambios con clubes y Ligas de otros países, principalmente europeos para favorecer la salida de futbolistas.
Para ello la Liga incluso intervendrá para que los equipos en cuestión lleguen a un acuerdo contractual y que eso no sea un impedimento para la exportación.
En ese sentido, la Liga MX impondría topes a las comisiones de los representantes y a las transferencias nacionales.
En cuanto al tema del ascenso y descenso se analizarán las opciones para regresar este sistema y se plantearán a los dueños en la Asamblea, considerando que deben los interesados en ascender tener la certificación y la capacidad económica para las exigencias del máximo circuito.