Relacionado
-
Consumidores gastan 35% más en línea, revela estudio (01/10/2015)
De acuerdo con un comunicado, dicho correo electrónico, refiere que los servidores de procesos bancarios de Santander Serfin fueron sometidos a un proceso de actualización, por lo que solicitan la colaboración de los usuarios a fin de “restaurar” sus datos en la “nueva plataforma cibernética”, indicando que esto puede evitar cualquier anomalía en la cuenta o la pérdida futura de información.
La Condusef indicó que este tipo de mensajes contienen ligas que llevan a los usuarios a un sitio de internet falso, donde solicitan los datos personales del cliente de servicios financieros, tales como nombre, domicilio, contraseñas, número de identificación personal (NIP), número de cuenta bancaria de tarjetas de crédito, débito y cualquier otra información personal, para posteriormente cometer fraude con sus cuentas bancarias.
Asimismo, conviene recordar que ni las entidades financieras, ni VISA o Mastercard solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas, mediante correo electrónico, indicó la Condusef.
EL UNIVERSAL