Nacional  /  Estados
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Suma el Popocatépetl 67 exhalaciones en 24 horas

El volcán Popocatépetl ha incrementado su actividad en las últimas 24 horas. Crédito: Especial
El volcán Popocatépetl ha tenido más de 60 exhalaciones en las últimas 24 horas y se prevé que la pluma de ceniza se desplace hacia los estados de México, Puebla y Morelos, así como a la Ciudad de México y su zona metropolitana
miércoles, 21 de febrero de 2024
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Grupo REFORMACd. de México (21 febrero 2024)

El volcán Popocatépetl ha tenido más de 60 exhalaciones en las últimas 24 horas y se prevé que la pluma de ceniza se desplace hacia los estados de México, Puebla y Morelos , así como a la Ciudad de México y su zona metropolitana.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que se detectaron 67 exhalaciones y se identificaron 918 minutos de tremor de alta frecuencia y de baja a muy baja amplitud.

"Ambas manifestaciones volcánicas estuvieron acompañadas de vapor de agua, otros gases y ceniza. El Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil reportó ligera caída de ceniza en el municipio de Hueyapan, Tetela del Volcán y Jiutepec en Morelos", precisó en su informe más reciente.

Por la mañana y al momento de este reporte, añadió el Cenapred, se observa una emisión continua de ligera ceniza, vapor de agua y gases volcánicos, con dispersión hacia el suroeste virando al norte-noreste. Protección Civil de Puebla había informado previamente que a las 10:47 horas, el volcán presentó emisión de ceniza, vapor de agua y gas con una altura de entre mil 800 y 2 mil metros sobre su cráter.

"La ceniza se dispersa hacia el sur-suroeste, a los estados de México y Morelos", añadió la dependencia.

A lo largo de la mañana, "Don Goyo" mantuvo más exhalaciones y de acuerdo con el organismo de calidad de aire de la Ciudad de México, la pluma de ceniza mantiene una altura media y para este mediodía se prevé un desplazamiento hacia el noroeste, afectando a la capital del País y su zona conurbada.

Esta actividad del volcán se mantiene dentro del nivel de alerta amarillo fase 2.

Ayer por la tarde, el Popocatépetl emitió una columna eruptiva superior a los tres kilómetros sobre su cráter, dispersándose hacia Puebla y Morelos.

Las autoridades mantienen un radio de seguridad de 12 kilómetros y se pide a la población a evitar la zona. 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias