Vida  /  Sociedad
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Un buen beso mejora la salud

Imagen Siguiente
¿Sabías que un buen beso te ayuda a perder peso, a verte joven y tener una buena salud mental?
martes, 21 de mayo de 2024
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font

Agencia/Reforma

¿Sabías que un buen beso te ayuda a perder peso, a verte joven y tener una buena salud mental?

Tan sólo un beso apasionado, revelan estudios, ejercita más de 30 músculos de la cara y los mantiene tonificados, reduce la apariencia de las líneas de expresión, ayuda a adelgazar, disminuye el estrés, la tensión y la ansiedad, publica el Instituto Mexicano de la Juventud.

Especialistas afirman que por cada minuto que das o recibes este tipo de besos, puedes quemar ¡hasta 12 calorías!

Nélida Padilla Gámez, investigadora de la UNAM, agregó que el beso está asociado a momentos felices que generan placer y bienestar, lo que ayuda a mejorar la autoestima.

"Desde el punto de vista biológico permite a los seres humanos intercambiar feromonas, sustancias químicas que juegan un papel crucial en la atracción y la selección de pareja, además de liberar oxitocina, conocida como la hormona del amor, la cual fomenta el vínculo y la conexión entre las personas.

Besar y ser besados es terapéutico", acotó.

Pero para un buen beso, es necesario tener una excelente higiene bucal, ya que se pueden trasmitir enfermedades que afectan las encías y los dientes.

"Cuando las encías se enferman, hay estudios que demuestran que cuando tu pareja está sana y tú estás enfermo, o viceversa, en seis meses se llegó a ver que la pareja que estaba sana en un inicio, al estar en contacto con los fluidos salivales, se encontró que las bacterias que causan la periodontitis habían incrementado considerablemente", explicó la presidenta del Colegio Odontológico de Jalisco, Ana Rosa Pinedo.

Incluso, dijo, en algunas de las personas que participaron en el estudio, ya empezaban a desarrollar la enfermedad.

"Por eso es muy importante prevenir, porque no solamente se pueden contagiar los resfriados comunes o ciertos parásitos intestinales, sino también la enfermedad periodontal, también es contagiosa en este sentido", aclaró.

Pinedo agregó que hay otras enfermedades que también pueden transmitirse en un beso, aunque influyen otras cosas para el contagio.

"También podemos encontrar el Virus del Papiloma Humano y el Herpes Bucal, se puede llegar a contagiar, no de una manera tan sencilla porque se necesita que el huésped, quien lo tiene, tenga una herida en boca, y quien lo recibe también", manifestó.

Cuando se tiene periodontitis, añadió, el riesgo de adquirir estos virus crece, pues las encías están lastimadas y puede haber sangrados.

"Es muy importante la higiene bucal porque así tengamos estas bacterias, cuando la periodontitis está controlada y bajo tratamiento, es menor el riesgo", subrayó.

El 13 de abril de cada año se conmemora el Día Internacional del Beso, el cual se instauró como un homenaje al beso más largo que se ha registrado.

ASÍ LO DIJO

Ana Rosa Pinedo

Presidenta del Colegio Odontológico de Jalisco

"No hay que decirle no al beso, pero sí tener una correcta salud bucal. En una boca sana no corres ningún riesgo de ninguna enfermedad".

Para saber

Antes del nacimiento la boca es estéril, pero en el momento que el bebé la abre, ésta empieza a poblarse de bacterias.

En la boca se llegan a presentar hasta 600 especies de bacterias.

La flora bacteriana es equivalente a la huella dactilar, que es única para cada ser humano, ya que se compone según los hábitos de las personas.

Besar, según la RAE

Acto de tocar u oprimir con un movimiento de labios a alguien o algo como expresión de amor, deseo o reverencia, o como saludo que, de acuerdo a una de varias interpretaciones, surgió hace muchos años, cuando la mujer tenía que alimentar a sus crías masticando la comida para luego pasarla a sus bocas.

El beso más largo

El Día Mundial del Beso es el resultado de un concurso celebrado en Tailandia. En 2011 una pareja estableció un récord mundial al besarse por 46 horas, 24 minutos y 9 segundos.

Dos años más tarde, esta misma pareja rompió su récord y no se despegó 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.

Datos curiosos del beso

Durante el beso se traspasan unas 40 mil bacterias, siendo la mayoría de ellas inofensivas.

Aumenta el ritmo cardiaco, de 60 hasta unas 100 pulsaciones por minuto.

Un beso apasionado quema entre 6 a 100 calorías por minuto y fortalece el sistema inmunológico. Mejora la circulación sanguínea e incrementa la autoestima.

Francia prohibió en el año 1910 los besos en las estaciones de trenes, ya que ocasionaban retrasos.

En Asia existen unos peces conocidos como "besucones", ya que se dan largos besos mientras nadan juntos.

Una persona besa, en promedio, unos 20 mil 160 minutos a lo largo de su vida.

Al besar utilizamos unos 30 músculos del cuello y rostro. El músculo más utilizado es el orbicular de los labios, ya que permite fruncir los labios al besar.

La Filematología es la ciencia que se dedica a estudiar las reacciones que se producen en el organismo al besar y los que estudian esta disciplina se les denomina osculogistas.

En algunos lugares del mundo como Dubai y Malasia el beso en público es considerado un acto ilegal.

Las personas que besan con mucha frecuencia tienden a vivir más años y a sufrir menos de enfermedades.

El primer beso suele ser uno de los recuerdos imborrables de las personas.

Al besar liberamos hormonas (oxitocina y dopamina) y endorfinas, ayudando a disminuir los niveles de estrés y ansiedad.

Cerramos los ojos al besar porque nuestras pupilas se dilatan.

El Kamasutra describe tres clases de besos: El Nominal, en el que los labios apenas se tocan; el Palpitante, en el que se mueve el labio inferior, pero no el superior; y el beso de Tocamiento, en el que participan labios y lengua.

Cuando un hombre besa, su saliva contiene testosterona, hormona que produce la excitación de su pareja.

Inconscientemente, un hombre al besar puede detectar los niveles de estrógenos femeninos de su pareja y así saber su grado de fertilidad.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias