Agencia/Reforma
Emular las travesías de cuando los exploradores salían a acampar por largas temporadas conmoviéndose ante idílicos amaneceres y atardeceres, sentándose bajo una acacia o en torno a una hoguera, escuchando música salida de un gramófono, intercambiando historias con los locales y permaneciendo en guardia para avistar alguna especie está en boga.
Quizá... más que nunca.
De hecho, la palabra safari significa "viaje" en lengua swahili y los sibaritas que han soñado con realizar uno, deberían considerar en su lista de deseos ir a un destino africano algún día.
Kenia, Tanzania y Namibia, por mencionar sólo tres opciones, cuentan con lujosos lodges que, además de ofrecer refinados servicios, organizan expediciones -a pie o a bordo de vehículos todoterreno-, en compañía de experimentados rangers.
En Kenia, por ejemplo, hay un sinfín de parques y reservas nacionales en los que se avistan varias especies. Sin embargo, una de las más deseadas es el chui (leopardo).
Además de maravillarse con gacelas, hipopótamos y jirafas perdiéndose en el horizonte e ir de "caza" -sin más armas que una buena cámara o un celular-, los viajeros también aprenden sobre la cultura masái.
Luego de un día de actividades, los lodges brindan tratamientos holísticos, cenas gourmet y degustaciones de vino mientras se goza del famoso sundowner o puesta del Sol.
Las tiendas de los campamentos están elegantemente equipadas y, si bien estos refugios se hallan en lugares apartados, se sienten cercanos como la casa materna.
Recientemente, Virgin Limited Edition ha anunciado que a partir del 1 de julio presumirá en su portafolio una nueva propiedad: Finch Hattons Luxury Safari Camp.
Ubicado en Parque Nacional de Tsavo West, este sitio recibirá a quienes deseen hospedarse en alguna de sus 17 suites de lujo.
De igual forma, la vecina Tanzania presume magníficas oportunidades. Los trotamundos con espíritu de aventura pueden descubrir el lado más salvaje del destino gracias a los servicios de uno de los primeros campamentos móviles de lujo.
El Wilderness Usawa Serengeti permite a los huéspedes alojarse y gozar de comodidades al tiempo que se va montando y desmontando para ver la Gran Migración, ese impresionante espectáculo natural que cada año tiene lugar entre el Masái Mara, en Kenia, y el Serengueti, en Tanzania, y en el que se observan miles de ñus, cebras y antílopes.
Quienes prefieran vivir un safari entre dunas y estrellas, probablemente se decanten por Namibia. Un país que imanta gracias a sus inconmensurables paisajes que se debaten entre el rojo, el naranja y el rosado; a especies como el rinoceronte y el oryx; a sus amplias llanuras y a los cielos estrellados que cobijan al Desierto del Namib.
Además de estancias de ensueño, Wilderness Little Kulala, en Sossusvlei, cuenta con un catálogo de experiencias que -de tan bellas- se quedan tatuadas en el alma.
Sin duda, los lodges se han convertido en las guaridas favoritas tanto de lunamieleros como de románticos de cepa que celebran alguna ocasión especial, pero también de quienes programan un viaje multigeneracional que involucre a todos los miembros de la familia en un memorable safari fotográfico.
Si se te antoja planear un safari toma en cuenta:
- Empacar ropa cómoda y de colores neutros para no llamar la atención de los animales, sombrero o gorra, calzado antiderrapante y resistente para caminatas, gafas de sol y protector solar.
- Llevar binoculares y una cámara con buen zoom para capturar momentos únicos.
- Consultar a alguna agencia especializada que te ayude a confeccionar un safari a la medida y te asesore en cuanto a temporadas, tiempo ideal de estadía, vacunas, trámites migratorios que pide el destino que visitarás, pasajes aéreos así como lodges de lujo.
Algunas reconocidas opciones son (https://nuba.com/ y https://amparo.com.mx/).
- Más inspiración en (<http://>www.virginlimitededition.com/finch-hattons-coming-soon/ y www.wildernessdestinations.com).