/REFORMA
En el primer semestre del año, la venta de boletos de cine cayó cerca del 15 por ciento, derivado de una cartelera no "taquillera" y a la redistribución de gastos en las familias mexicanas, reveló la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
El organismo empresarial detalló a Grupo REFORMA que de enero a julio de este año, se vendieron 139 millones de boletos, cifra menor a los 163 millones de boletos vendidos durante el mismo lapso de 2023.
Agregó que las taquillas de cine registraron 9 mil 583 millones de pesos, 12 por ciento menos comparado con los 10 mil 925 millones de pesos en taquilla reportados durante 2023.
"Los estrenos fuertes cada vez inciden más en el desempeño colectivo de la industria; vimos que a diferencia del año pasado estamos un poco más lento de estrenos grandes y esto nos generó un retraso en la industria", explicó Avelino Rodríguez, presidente de la Canacine.
Dijo que en comparación con el año pasado, la película "Intensamente 2", de la casa productora Disney, tuvo el 21 por ciento de la taquilla total del semestre, mientras que el desempeño del resto de la cartelera no fue suficiente atractivo para los asistentes a las salas.
De las cerca de 7 mil pantallas que hay en el País, reconoció que la asistencia promedio nacional de las familias es de dos veces al año, aunque la variable puede ser mayor por el poder adquisitivo de la gente.
"El clima en general de la exhibición en salas varía mucho, si hay elecciones, olimpiadas, si la final de futbol es más atractiva, si hay conciertos.
El cine como fuente de entretenimiento fuera de casa sigue manteniendo un liderazgo", sostuvo.
Raymundo Tenorio, profesor Emérito del Tecnológico de Monterrey, explicó que dichas bajas responden a que los ingresos de los mexicanos se orientan menos a la industria del entretenimiento.
"Se sigue distribuyendo lo mismo, pero en menor proporción, es decir, que los ingresos disponibles en vivienda, pero como se pagan incrementos de renta, se come una parte de tu ingreso disponible que pudiste haber destinado a entretenimiento y recreación", explicó.
Dijo que durante el primer semestre del año se incrementaron los precios de las gasolinas, alimentos, transporte; por lo que esos recursos se sacrifican en número de frecuencias o suspender salidas en entretenimiento.
Mientras que la Canacine espera un segundo semestre con mejores cifras, Tenorio discrepó, pues el comportamiento de la estadística a junio y el acumulado en ingresos de establecimientos al por mayor y por menor registró una caída en el consumo privado.