Relacionado
-
Insta OMS a dejar de atacar hospitales en Gaza (30/12/2024)
-
Más de 50 muertos y 170 heridos en ataques israelíes (14/12/2024)
La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) informó de que “un ataque muy violento efectuado por aviones de combate enemigos” tuvo como objetivo “un edificio cercano a la mezquita de Jatam al Anbia de Nuweiri, en Beirut”, que fue destruido en el bombardeo y dejó al menos un muerto, según fuentes oficiales.
El medio estatal afirmó que el edificio, de cuatro pisos, “albergaba a personas desplazadas” por los bombardeos israelíes, si bien hasta el momento las autoridades no han ofrecido un recuento de víctimas del ataque.
Pocos minutos después, aviones de combate israelíes efectuaron otra serie de bombardeos a gran escala contra más de una decena de puntos en los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye, después de que el Ejército de Israel emitiera órdenes de evacuación en diferentes puntos de la zona.
Según la ANN, el “cinturón de fuego” rodeó los barrios de Burj al Barajneh, Haret Hreik y Al Hadath y “el humo cubrió la mayor parte de la atmósfera del Dahye hasta Beirut”.
El portavoz para medios árabes del Ejército israelí, Avichay Adraee, aseguró que estas zonas de los suburbios albergan “instalaciones e intereses” del grupo chií libanés Hizbulá, al tiempo que afirmó que Israel atacó “ampliamente” varios objetivos de la formación armada en esa zona, sin aportar más detalles.
Estos ataques tienen lugar apenas unos momentos antes de que el Gabinete de Seguridad israelí se reúna a las 16.00 hora local (14.00 GMT) para “discutir y aprobar el acuerdo” de alto el fuego, que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ya ha aceptado “en principio”.
Ataques también en el sur de Beirut
Pese al previsible anuncio de tregua, la aviación israelí bombardeó hoy seis objetivos de Hizbulá en los suburbios del sur de la capital de Beirut, conocidos como Dahye, donde dijo haber atacado centros de mando y otras infraestructuras de Hizbulá.
Hizbulá, por su parte, afirmó haber destruido un tanque israelí Merkava mientras progresaba hacia el centro de la estratégica ciudad de Jiam, en el sur del Líbano y a poco más de 6 kilómetros al norte de la frontera con Israel.
Además, El Ejército de Israel mató en la zona de Tiro, sur del Líbano, a Ahmad Sabhi Hazima, identificado como comandante de la unidad de operaciones de Hizbulá en el sector costero.
Al menos 97 muertos en solo tres días
Por otra parte, al menos 97 personas fueron asesinadas en ataques aéreos israelíes en el Líbano en un periodo de apenas tres días (entre el viernes y el domingo pasados), denunció el alto comisionado de la ONU para los derechos Humanos, Volker Türk.
Entre los muertos había ocho niños y diecinueve mujeres, señaló el más alto responsable de derechos humanos de la ONU.
Según las informaciones verificadas por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, siete paramédicos murieron en los últimos días en tres ataques israelíes en el sur del Líbano.
Esas víctimas se suman a los 226 trabajadores sanitarios muertos entre el 7 de octubre de 2023 -día del ataque de Hamás contra Israel que inició la guerra en Gaza- y el pasado 18 de noviembre, una cifra que incluye a los trabajadores de los servicios médicos muertos en ataques en el territorio palestino.
Al menos 3.768 personas han muerto desde el inicio del fuego cruzado hace más de un año entre Hizbulá e Israel, aunque más de 3.000 han fallecido desde que el Estado judío comenzara una campaña incesante de bombardeos contra la nación mediterránea el pasado 23 de septiembre y, una semana después, una invasión terrestre en el sur.
Blinken: “Estamos en los pasos finales para un alto el fuego entre Israel y Líbano”
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó este martes su “seguridad” de que la negociación para un alto el fuego entre Israel y Líbano “está en sus últimas etapas”, en una rueda de prensa tras una cumbre del G7 en Italia.
“Primero déjenme decir que estoy seguro de que estamos en los pasos finales para un acuerdo de alto el fuego para el Líbano. No está todavía pero creo que estamos en la fase final”, declaró.
Reunión esta tarde para discutir la propuesta de alto el fuego
Está previsto que tanto la coalición de Gobierno de Benjamín Netanyahu, como el Gabinete de Seguridad, se reúnan esta tarde para discutir y dar luz verde al acuerdo, que podría entrar en vigor en los próximos días después de que el Ejército israelí confirmara haber logrado ampliamente sus objetivos en la guerra del Líbano.
La propuesta incluye tres etapas en 60 días: el repliegue de las fuerzas de Hizbulá al norte del río Litani; una retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano y el despliegue de soldados libaneses, además de garantías de cumplimiento de EE.UU.
Por ello, la tregua recoge la creación de un organismo internacional de supervisión, encabezado por Estados Unidos, en el que también estarán implicados Reino Unido, Alemania, Francia y posiblemente un país árabe.
El primer ministro libanés, Najib Mikati, convocó para mañana, miércoles, a los miembros de su Gobierno a una reunión, después de que el Gabinete de Seguridad israelí se reúna hoy.
Y la viceministra israelí de Exteriores, Sharren Haskel, afirmó que la comunidad internacional “falló” a Israel al permitir que Hizbulá se convirtiera en una amenaza de seguridad y exigió ahora garantías, especialmente a EE.UU.
y Francia, de que el acuerdo de alto el fuego con Líbano que está a punto de aprobarse pueda “sostenerse en los próximos años”.
Libertad para atacar Líbano en tres supuestos
Israel exige libertad para volver a atacar Líbano en tres supuestos: el rearme de Hizbulá, la preparación de un ataque contra territorio israelí o el retorno de los milicianos del grupo proiraní al sur del país, según filtraciones.
Medios israelíes apuntan a que el Ejército podrá atacar en caso de existir una amenaza “inmediata”, mientras que en el resto de casos será el comité internacional el responsable de actuar en consecuencia.
Desacuerdo con la propuesta de tregua con Líbano
Alcaldes de las localidades del norte de Israel han expresado su desacuerdo con la propuesta de tregua con Líbano, ya que consideran que no está garantizada la seguridad de los residentes de la zona, donde todavía 60.000 israelíes están evacuados.
“No se rindan al terrorismo. No firmen este vergonzoso acuerdo. Es un acuerdo triste, un acuerdo de rendición del gobierno israelí a Hizbulá, brazo de Irán”, afirmó David Azoulay, alcalde de Metula, localidad más al norte de Israel, a escasos kilómetros de la frontera con Líbano.
“La amenaza no ha desaparecido. No aceptaremos volver a la realidad del 7 de octubre en el norte”, agregó el alcalde de Metula, donde el 70 % de las casas están dañadas por los cohetes y misiles de Hizbulá, y sus residentes evacuados desde hace más de un año, cuando el grupo chií comenzó a atacar el norte de Israel “en solidaridad” con las milicias palestinas de Gaza, al día siguiente de que comenzara la guerra.
El ministro de Seguridad Nacional, el extremista Itamar Ben Gvir, -del ala dura del Gobierno- consideró el acuerdo un “error histórico” y ya avanzó que votará en contra en las reuniones del gabinete de gobierno y de seguridad.