0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Tienen ligera mejora exportaciones; aumentan 3.13%

De enero a octubre pasado, las exportaciones mexicanas aumentaron 3.13 por ciento anual, frente a 2.98 por ciento registrado en el mismo lapso de 2023
miércoles, 27 de noviembre de 2024
Por: Ernesto Sarabia
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Agencia / Reforma

Cd. de México (27 noviembre 2024)

De enero a octubre pasado, las exportaciones mexicanas aumentaron 3.13 por ciento anual, frente a 2.98 por ciento registrado en el mismo lapso de 2023, en tanto, las importaciones subieron 3.04 por ciento, luego de bajar en los primeros diez meses del año anterior.

La exportación de mercancías no petroleras (venta al mercado externo) avanzó 4.22 por ciento anual a octubre de 2024, una variación levemente menor a la reportada en el mismo periodo de 2023, lo que se dio a la par de una reducción de 15.10 por ciento en las petroleras, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La ligera moderación en la dinámica de las ventas al exterior de bienes no petroleros resultó de la combinación de una desaceleración en el componente fabril con la mejora en el rubro de extractivas y agropecuarias, con incrementos de 13.25 y 6.38 por ciento por ciento anual, en cada caso.

En cuanto a manufacturas, las exportaciones avanzaron 3.97 por ciento anual en los primeros diez meses de 2024, desde 4.48 por ciento en el año previo, de la mano del frenón en automotriz a 3.17 por ciento frente a 15.47 por ciento en 2023.

En el caso de las importaciones (compras), las cuales disminuyeron de enero a octubre 2023, en el mismo lapso del presente año aumentaron 3.04 por ciento, impulsadas por la parte no petrolera, con un alza de 6.27 por ciento, compensando así el desplome en el componente petrolero de 29.57 por ciento.

Dentro de la importación, las correspondientes a bienes de capital repuntaron 5.97 por ciento a tasa anual de enero a octubre de 2024, por debajo de las cifras de doble dígito de los tres años previos.

Las compras de bienes de consumo registraron una variación anual de 3.71 por ciento y las de bienes de uso intermedio 2.54 por ciento.

Solamente en octubre y tras dos bajas mensuales, las exportaciones subieron 3.55 por ciento, empujadas por las manufacturas y la industria automotriz, con alzas de 3.22 y 10.13 por ciento, en ese orden.

Las importaciones se acrecentaron 2.56 por ciento mensual, después de caer en septiembre, destacando el crecimiento en bienes de capital, con 1.10 por ciento, lo que permitió cortar tres reveses al hilo.

En octubre de 2024, la balanza comercial fue superavitaria en 463 millones de dólares, lo que contrasta con un déficit de 43 millones en septiembre.

De este modo, en los primeros diez meses del año en curso, el déficit de la balanza comercial bajó 3.50 por ciento anual a 6 mil 640 millones de dólares.

Lo anterior se derivó de exportaciones por 510 mil 657 millones de dólares e importaciones por 517 mil 298 millones.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias