Ma. Teresa Medina Marroquín
Orbe
En un mundo donde todo es una desalmada competencia, y la vida se sitúa al límite de la sobrevivencia, la mayor parte de las evaluaciones con las que calificamos a los gobernantes detona todo tipo de incertidumbres.
Incertidumbres equivalentes al estrés mortífero, a fulminantes paros cardíacos, a morir de cáncer, a temblar con el Parkinson, a lidiar con terribles infecciones o quedar con Alzheimer o perder la batalla a manos de demonios mentales que al final se burlan de la estupidez a la que nos sometimos, en vez de haber decidido vivir en paz, alejados del caos.
Incluso el más poderoso multimillonario como es Carlos Slim aquí en México se ve obligado todos los días y a cada momento a generar pactos con el poder político, ante el riesgo de ser brutalmente desplazado por sus adversarios organizados (casi mafiosamente) por Germán Larrea, Ricardo Salinas, Alejandro Bailleres, María Asunción Aramburuzabala, Carlos Hank y otros.
Todo entonces es una suma de escenarios que nos traen corre y corre a diario, que cuando reflexionamos por apenas unos minutos nos damos cuenta que ayer teníamos 22 años y ahora ya la vida nos marca en un descuido más de 70.
¿Ocurrió acaso un “salto cuántico” del que nunca fuimos capaces de ver venir por andar ahí compitiendo con gente que no valía la pena?
¿O por afanarnos en circunstancias que nos llevaron toda la vida a vivir en carnavales de apariencias sociales, cuyas trampas son el “qué dirán” o “de esta forma voy a apantallar”?
¿GANAREMOS ALGO CULPANDO A LAS CLASES POLÍTICAS?
Y es que no sólo nos olvidamos de vivir según los cargos de conciencia del talentoso Julio Iglesias, sino que “también se nos pasó” aportar nuestro mejor esfuerzo para convertir a este país violento en una región habitable y pacífica.
Y no sé si así lo sea, pero ahora que por todos lados vemos a una nueva generación de políticos, gobernantes y líderes cuyas edades oscilan entre los 25 y 45 años, debemos admitir si todas esas hipocresías y veleidades en las que muchas y muchos (y claro que no todos) cayeron durante toda su vida, fueron la mejor alternativa de construir una mejor nación.
Que nuestras conciencias, así pues, nos dicten una sentencia justa y puntual a fin de reconocer si este país, con las realidades inconmovibles que sufrimos, es lo que verdaderamente elegimos para vivir junto a nuestras familias.
Aunque, en el caso de arrepentimientos dramáticos, supongo que todavía no es tarde para corregir el camino y escapar de los tremendos errores cometidos y que por momentos nos han tenido al borde de guerras civiles dando las oportunidades para que gringos, chinos, cubanos, venezolanos, españoles, rusos y hasta brasileños nos invadan, como si estuviéramos incapacitados a diseñar nuestro destino y el de nuestros descendientes.
En pocas palabras: ¿Ganaremos algo culpando a las clases políticas que nos han gobernado y nos gobiernan, cuando los errores graves los hemos cometido todas y todos por andar viviendo en medio de carnavales de hipocresías, vanidades y apariencias que no correspondían a nuestras realidades?
Estilos de vida ajenos donde se “construyeron” mentiras sobre mentiras, inmoralidades sobre inmoralidades e irresponsabilidades legales, sociales y políticas que hoy nos pasan factura, y cuyos montos no sólo nos aterran sino que resultan impagables.
Claro que estoy hablando de México, pero lo mismo, estoy segura, ocurre en España, Estados Unidos, Japón, China, Nicaragua, Australia, Rusia o en “paraísos” como Dinamarca, Suecia o Finlandia.
CELEBRA LA UAT CON GRAN ÉXITO ETAPA ESTATAL DE LA COPA TAMAULIPAS 2024
El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, inauguró la etapa final del torneo de fútbol Copa UAT Tamaulipas, en un magno evento deportivo que reunió a más de 1 mil 500 niños y jóvenes de diferentes municipios del estado.
Teniendo como escenario el Estadio Olímpico Universitario “Eugenio Alvizo Porras”, el rector Dámaso Anaya dio la bienvenida a los deportistas y a sus familias destacando que con estos espacios la UAT refrenda su compromiso de trabajar de manera permanente en la generación de programas que sirvan a la niñez y a la juventud tamaulipeca para desarrollarse en ambientes sanos.
¡Deseándoles un día maravilloso!
tessieprimera@hotmail.com , @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com