Relacionado
-
Pulido aún no debutará con Chivas (24/01/2025)
-
Acusan a Iván Alonso (24/01/2025)
-
Julio González negocia llegada con club de Portugal (24/01/2025)
Cd. de México
(04 diciembre 2024)
Para empezar, en la historia reciente el América le ganó a Cruz Azul las Finales del Clausura 2013, Apertura 2018 y Clausura 2024.
Después, le propinó la goleada más humillante del llamado Clásico Joven, un 7-0 en el Apertura 2022.
Además, hay múltiples capítulos de dolor cementero, como cuando perdió 4-3 pese a tener una ventaja de tres goles en el Apertura 2016.
Aún está fresca la herida de la pasada Final, con aquel polémico penal de Rodolfo Rotondi sobre Israel Reyes y que fue decisivo para que los azulcremas ganaran el campeonato gracias a la ejecución de Henry Martín.
La Máquina goleó 4-1 a las Águilas en este torneo, pero eso de nada servirá de no ocuparlas como un escalón para la Final.
El líder Cruz Azul reta al bicampeón América por el pase al duelo por el título.
> Que un portero te anote en la Gran Final es algo que no tiene precio. Inolvidable será la noche del 26 de mayo del 2013, cuando el guardameta Moisés Muñoz marcó al 90'+2' el gol que mandó el partido a la prórroga, el 2-2 que devastó a los Cementeros, empezando por su DT Guillermo Vázquez.
Al equipo celeste no le bastó el que los azulcremas tuvieran un expulsado, ya que estaba derrotado mucho antes de los penales.
> ¡7-0! En la madre de todas las goleadas del Clásico Joven, América fue protagonista.
La humillación en la Fecha 10 del Apertura 2022 le costó el puesto al entonces técnico Diego Aguirre. Anotaron siete jugadores, de los cuales aún permanecen en el equipo Henry Martín, Diego Valdés, Richard Sánchez y Álvaro Fidalgo.
> Un jugador que ni titular era, y que sentía que su técnico Miguel Herrera no confiaba mucho en él, fue el héroe de la Final del Apertura 2018.
Edson Álvarez jugó la Final contra Cruz Azul solamente porque se lesionó el titular Matheus Uribe. El volante ha confesado que ni siquiera estaba en ritmo futbolístico, pero marcó los dos goles de la serie, ambos en el partido de vuelta.
> Aquel 10 de septiembre de 2016 caía un sol precioso en la cancha del Estadio Azul, en donde al medio tiempo La Máquina ganaba 3-0 con gol de Francisco Silva y doblete de Christian Giménez.
La tragedia comenzó al 52' con la expulsión de Aldo Leao, al 54' Oribe Peralta anotó, luego Silvio Romero marcó al 74', Pablo Aguilar empató al 90', y otra vez el "Chino" Romero vacunó a los Cementeros, al 90'+2 (otra vez ese minuto fatídico).
> "No era penal", clamaban los dolidos Cementeros por aquella imprudente barrida de Rodolfo Rotondi sobre Israel Reyes, jugada en la que Marco "Gato" Ortiz acudió al VAR, aunque predispuesto, como se apreció en los audios revelados por la Comisión de Árbitros.
Como sea, el América se impuso 1-0 con gol de Henry Martín, 2-1 global ante un Cruz Azul que se cansó de fallar en esa Final del Clausura 2024.
> Cruz Azul agudizó la crisis del América. Apenas el pasado 31 de agosto, La Máquina vapuleó 4-1 a las Águilas.
El desconcierto azulcrema era evidente, en particular en el expresivo portero Luis Ángel Malagón, ese que no pudo evitar los goles de Giorgios Giakoumakis, Ángel Sepúlveda, Alexis Gutiérrez y Lorenzo Faravelli, este último con un auténtico poema.
Los americanistas marchaban duodécimos de la clasificación y parecían encaminarse al fracaso.
> En el Apertura 2019, Cruz Azul vapuleó 5-2 al América, pero ha pasado tanto tiempo que ninguno de los anotadores cementeros permanecen en el club; de hecho, Jonathan Rodríguez jugó para los azulcremas tiempo después.
De los titulares, solo Henry Martín sigue con su equipo; Jorge Sánchez, hoy lateral cruzazulino, jugaba para las Águilas.
El líder Cruz Azul presume a cinco futbolistas con una buena cuota de goles en el torneo, una de sus principales armas al desafiar al América en Semifinal.
En 19 partidos, Ángel Sepúlveda suma 10 anotaciones; Rodolfo Rotondi y Giorgios Giakoumakis, 7; Ignacio Rivero, 6, mientras que Lorenzo Faravelli 5.
De ellos, solo Sepúlveda y Giakoumakis son centrodelanteros.
Nacho Rivero y Rotondi juegan como laterales, mientras que Faravelli es volante ofensivo.
En la Final del Clausura 2024, la cruz de La Máquina fue la falta de contundencia.
El equipo anotó al minuto 9 del juego de ida y no volvió a celebrar algún gol.
El ataque del América también es de temer por los nombres, pero en cuestión de efectividad solamente Henry Martín, Rodrigo Aguirre y Brian Rodríguez tienen algo que presumir.
La "Bomba" acumula 9 anotaciones.
Su mayor virtud, como lo describió el DT André Jardine, es que le da tanto valor al gol como a las asistencias, 6 hasta ahora.
Rodrigo Aguirre estaba deambulando en el futbol mexicano a mediados de este año y ahora ya hasta debutó con la Selección de Uruguay (a sus 30 años) y ha aportado 7 dianas al cuadro azulcrema.
Brian Rodríguez fue la gran baja del América en la Liguilla anterior, más ahora se desquita con sus 5 tantos y el peso específico por la banda izquierda.
CLÁSICO DE GOLEADORES
Jugador / Goles
Ángel Sepúlveda / 10
Henry Martín / 9*
Rodolfo Rotondi / 7
Georgios Giakoumakis / 7
Ignacio Rivero / 6
Lorenzo Faravelli / 5
Rodrigo Aguirre / 7*
Brian Rodríguez / 5*
América tiene un partido más al jugar Play-In.