-1
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Destaca Cine Qua Non Lab el valor del guion en el cine

Cine Qua Non Lab celebra que Eficine destine al menos el 3 por ciento del costo de una película al guion, reconociendo su valor en el cine. Crédito: Cortesía RedLab
Después de que este año el Eficine (estímulo fiscal para producir y distribuir películas mexicanas) estableciera que el pago del guion deberá corresponder
domingo, 8 de diciembre de 2024
Por: Fernanda Torres
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Agencia / Reforma

Cd. de México (08 diciembre 2024)

Después de que este año el Eficine (estímulo fiscal para producir y distribuir películas mexicanas) estableciera que el pago del guion deberá corresponder, por lo menos, al 3 por ciento del costo total del proyecto, los parámetros para reconocer el trabajo de los escritores han cambiado para bien, reconoció Jesús Pimentel, productor y director de la organización Cine Qua Non Lab.

"En el país no se piensa el guion como parte fundamental, es el rubro menor, es lo que menos se paga y creo que debe ser lo contrario porque invertir en un guion es invertir como en la semilla de un árbol.

"El guionista debe tener la posibilidad de vivir de lo que hace, de escribir y de tener ideas bellas que puedan traducirse después en una película", dijo Pimentel en entrevista.

El director del laboratorio que reúne a creativos de todo el mundo para un taller de guionismo, destacó la importancia de que los creativos también queden protegidos contra la Inteligencia Artificial.

"Es importante que quede claro que las ideas tienen un valor y que no pueden usarse con inteligencia artificial arbitrariamente, tiene que haber regalías para la persona que pensó por primera vez una idea, si se va a seguir utilizando perpetuamente por las plataformas o por los nuevos dueños de las inteligencias.

Tenemos la obligación de defender la inteligencia humana", continuó.

A 15 años de su creación Cine Qua Non Lab, con sede en Michoacán y Nueva York ha impulsado la creación y desarrollo de más de 500 proyectos cinematográficos independientes, un hecho sin precedentes que corresponde a una formula de éxito.

"Creo que lo que ha sido exitoso es la premisa de poder reunir a cineastas de todo el mundo y que de ahí surjan nuevas familias creativas y películas que serán la nueva personalidad del cine independiente internacional.

"El cine independiente normalmente llega sin recursos y la gente llega a dejar su corazón y eso las transforma en las películas más premiadas, es lo que observo de las nuevas generaciones que llegan al taller", resaltó.

Del retiro creativo han salido proyectos de éxito como Huesera, de la directora Michelle Garza Cervera.

"Me gusta mucho el ejemplo de Huesera porque pudo ser una película de terror más, sin embargo, Michelle encontró en el taller un subtexto muy interesante y de lo que se habla muy poco como lo es la maternidad no deseada", agregó.

Pimentel, quien además es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, dio a conocer que siete proyectos resultaron seleccionados de la primera edición del programa Cine Qua Non Retreat 2025.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias