0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Aprende Alfonso Herrera del 'no' para crecer en el cine

El actor Alfonso Herrera, quien ha aprendido a enfrentar la frustración, presenta su nuevo filme: 'Tesis Sobre Una Domesticación'. Crédito: Juan Carlos García
En el trayecto que Alfonso Herrera lleva recorrido en su carrera cinematográfica ha aprendido que la resistencia y la paciencia son elementales para aceptar rechazos o negativas constantes.
domingo, 8 de diciembre de 2024
Por: Juan Carlos García
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
AGENCIA / REFORMA

Baja California Sur, México (08 diciembre 2024)

En el trayecto que Alfonso Herrera lleva recorrido en su carrera cinematográfica ha aprendido que la resistencia y la paciencia son elementales para aceptar rechazos o negativas constantes.

"De lo que más se aprende es del rechazo, de que te digan que no. He desarrollado un sentido para tolerar la frustración que ni te cuento, pero es parte de este trabajo.

"No siempre me quedo en los papeles que quiero, no siempre se logran las historias que quiero, pero yo disfruto las que hago y las que sí llegan a ser realidad", comentó Herrera.

El ex RBD fue uno de los invitados especiales de los organizadores del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, en donde presentó su nueva película, Tesis Sobre Una Domesticación, dirigida por Javier van de Couter y escrita y coprotagonizada por Camila Sosa Villada.

Ya con más de dos décadas de camino en la cinematografía, que comenzó con su debut en Amarte Duele, en el 2002, el histrión, de 41 años, ha destacado en filmes como La Dictadura Perfecta, El Baile de los 41 y Rebel Moon en sus dos entregas.

"Los guiones te llaman, los personajes te llaman, y nada es perfecto porque vas descubriendo un proceso creativo que es muy interesante desde que lo lees y hasta que llegas al rodaje.

"Incluso creo que tenemos que ser muy conscientes de que puede haber cambios en el rodaje y que ya en la edición y al final puede quedar otra cosa.

Creo que lo que he hecho me ha dado la perspectiva de que es un arte único, poderoso, lleno de muchas interpretaciones y que disfruto al máximo", apuntó.

El ganador del Ariel como Mejor Actor por su trabajo en El Baile de los 41 (2020) se mostró muy satisfecho de la respuesta que ha tenido Tesis Sobre Una Domesticación, en la que interpreta a un acaudalado abogado homosexual que se une en matrimonio a una exitosa actriz trans y con la que decide adoptar un niño.

"La historia de Camila me parece genuina y muy poderosa en su narrativa y estructura. Desde que leí la novela hubo algo que me atrapó, que no me dejó irme de ahí: provoca, expone, confunde, ilustra.

"En el cine encuentras piezas que son muy interesantes, y siendo esta adaptación de la novela de una gran persona, de una mujer que tiene tanta visión, que escribe tan bien esta historia, me parece algo absoluto, algo atractivo, algo fascinante que se haya hecho como quedó", mencionó el actor y productor.

Esta coproducción argentina-mexicana, que cuenta con Gael García Bernal en uno de los créditos de ese apartado, muestra las ambivalencias de una mujer transexual que al llegar al éxito artístico parece haber perdido la brújula entre su deseo de adoptar un niño, complacer a su esposo y continuar siendo transgresora con su sexualidad.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias