Vida  /  Sociedad
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Un hogar impecable

Relacionado

- ¿Ya hiciste tus propósitos de Año Nuevo? Puedes incluir mantener tu vivienda en buen estado.- Para que las tareas sean más sencillas de realizar
martes, 7 de enero de 2025
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Agencia/Reforma

¿Ya hiciste tus propósitos de Año Nuevo? Puedes incluir mantener tu vivienda en buen estado.

Esto no solo ayuda a la deseabilidad de tu propiedad, según especialistas, sino que ayuda a que tu patrimonio conserve su valor.

Para que las tareas sean más sencillas de realizar, puedes irlas programando de forma mensual.

Enero

Puedes comenzar el año lubricando las bisagras, cerraduras y ventanas de tu vivienda.

Se sugiere realizar esta tarea 2 veces al año.

Aprovecha para limpiar todas las ventanas de la casa. Para hacerlo, usa agua y detergente no alcalino, y aplícalo con un trapo suave o una esponja que no raye.

¿Quieres limpiar los espejos del baño y de otras áreas? Usa un preparado de dos terceras partes de agua y una de vinagre blanco.

Febrero

Fumiga el interior y exterior de tu vivienda.

Lo mismo puedes hacer con los registros del drenaje.

Se sugiere hacer esto al menos una vez al año.

Marzo

Revisa los sistemas de aire acondicionado y pide a un técnico que les dé el mantenimiento adecuado.

Esto alarga la vida del aparato y evita que consuman más energía eléctrica de la que deberían.

Abril

Impermeabiliza los techos.

Esta tarea se sugiere realizar cada 3 a 5 años, según su estado.

Hay consejos que puedes tomar en cuenta.

Por ejemplo, antes de aplicar el producto hay que recubrir cualquier fisura para dejar el techo lo más parejo posible.

Además, debes barrer la superficie para evitar que al aplicar el impermeabilizante lleve basura, ya que esto lo hará menos efectivo.

Por otro lado, hay que poner especial atención en las ranuras visibles alrededor del tinaco y en las orillas del techo.

Mayo

¿Has notado manchas en los muros de tu vivienda? Lávalas con agua y, de ser necesario, emplea un jabón suave.

Evita usar cepillos o fibras metálicas que puedan dañar el acabado.

En caso de ser requerido, es posible pintar las zonas de mayor desgaste. Se sugiere que se pinte el muro completo para evitar el efecto de cambio de color.

En caso de que hayas notado fisuras en muros y que creas que son más grande de lo normal, es necesario que recurras a especialista, como un ingeniero o arquitecto, pues son los encargados de evaluar ese tipo de daños.

Junio

Si tienes jardín, aprovecha para cortar ramas sobrantes, dañadas o que estén marchitas.

Retira hojas secas o enfermas de las plantas y flores.

Julio

Reemplaza las losetas cerámicas desgastadas o dañadas por golpes.

No es necesario reemplazar toda la zona, con cuidado y los materiales adecuados es posible cambiar solamente el dañado.

Agosto

Revisa que la cisterna, tinaco o redes de tuberías hidráulicas y sanitarias no tengan fugas.

El goteo en las tuberías hidráulicas representa un gasto de agua de 48 litros diarios.

Septiembre

Verifica que no haya fugas de gas.

Comienza cerrando las perillas de los electrodomésticos que usan gas.

Si tienen piloto, apágalo. En caso de no poder hacerlo, cierra la llave de paso de esos aparatos.

Después, revisa el número que marca tu medidor.

Espera 10 minutos y vuelve a checar el medidor.

Si el número varía, cierra la llave de paso de tu instalación de gas y repórtalo para que un profesional vaya a revisarla.

Octubre

Haz limpieza profunda.

Aspira alfombras y sillones, lava cortinas, edredones y otro tipo de textiles.

Noviembre

Revisa el sellador de las ventanas. Al tenerlas bien selladas proporcionas una mejor eficiencia de tus sistemas de aire acondicionado.

Aprovecha para cambiar aquellos cristales que estén rotos o estrellados.

Diciembre

Checa que los electrodomésticos estén funcionando de forma correcta.

Programa un mantenimiento profesional si es necesario para prolongar su vida útil.

Fuentes: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural y Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias