0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Mendigaron 14% de migrantes venezolanos

El último informe de la ACNUR reveló que el 14% de los emigrantes venezolanos recurrió a la mendicidad, en su tránsito al país de destino Foto: Juan Santana
Un 14 por ciento de los migrantes venezolanos en la región recurrió a la mendicidad en la ruta desde su país hasta el lugar de destino
viernes, 19 de julio de 2019
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Agencia / EFE
Ginebra, Suiza (19 julio 2019).- Un 14 por ciento de los migrantes venezolanos en la región recurrió a la mendicidad en la ruta desde su país hasta el lugar de destino

y otro 2 por ciento al llamado sexo de supervivencia, según un informe de la ONU basado en miles encuestas.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) realizó 7 mil 846 entrevistas a individuos y familias que representaban en total a 19 mil 600 venezolanos que se encuentran en Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y República Dominicana.

Presentado en una rueda de prensa en Ginebra, el documento revela que el 34 por ciento no tenía ningún tipo de permiso de entrada o estancia en el país donde fueron encuestados, ya sea porque entraron de forma irregular o porque el que tenían expiró.

Un 29 por ciento dijo tener una visa de turista, el 20 por ciento un permiso temporal y sólo el 4 por ciento un permiso permanente.

"Hemos visto un aumento de restricciones fronterizas y requisitos para que los venezolanos puedan entrar en ciertos países, lo que ya hemos dicho que puede empujarlos a tomar rutas irregulares y exponerlos al tráfico de personas", comentó la portavoz Liz Throssell.

La mitad de todos los entrevistados dijo que al menos un miembro de su familia estuvo o está en riesgo debido a su origen o porque tuvo que recurrir a la mendicidad, el sexo por supervivencia o porque hubo que enviar a niños menores de quince años a trabajar.

Un 52 por ciento de niños incluidos en el estudio no iban a la escuela sobre todo porque habían llegado poco antes o porque estaban en tránsito hacia otro país, aunque también hubo casos en que no recibían educación por falta de documentos o de capacidad de las escuelas públicas.

De los entrevistados, el 21 por ciento tenía una necesidad de ayuda real y urgente por una enfermedad, por ser una mujer embarazada o lactante, una persona discapacitada o mayor o por ser un menor separado de su familia.

Asimismo, la encuesta reveló que el 28 por ciento sufrió o fue testigo de uno o más incidentes que pusieron en peligro su seguridad o la de algún pariente, y que la mitad de ellos fueron robos.

Por lo menos un 19 por ciento reveló que sufrió ataques físicos o amenazas, otro 17 por ciento expresó haber sido víctima de intimidación, pero el 46 por ciento de todos los incidentes les ocurrieron en Venezuela, antes de abandonar el país.

Dentro de la complejidad de la emigración venezolana a Sudamérica parece que la opción de pedir la condición de refugiado no es la primera opción de la mayoría, en parte debido a la desinformación.

Sólo el 15 por ciento de los entrevistados había solicitado asilo, aunque otro 26 por ciento expresó su intención de hacerlo también, mientras que la mayoría de los que no han utilizado este procedimiento es porque no lo conocen, mientras que otros creen que si lo hacen ya no podrán regresar a Venezuela.

ACNUR recalcó que a pesar de que una minoría ha presentado formalmente una petición de asilo, los sistemas que lo gestionan en cada país está saturados por la magnitud del flujo de venezolanos.

Más de cuatro millones de venezolanos han abandonado su país empujados por un deterioro de las condiciones de vida y el limitado acceso a servicios básicos en los últimos dieciocho meses.

De los que están en algún país receptor de la región, el 48 por ciento están empleados en la economía informal y, de éstos, el 19 por ciento son vendedores ambulantes, mientras que otro 18 por ciento está desempleado.

Según la encuesta, ante de salir de su país, el 35 por ciento de entrevistados tenían un empleo formal, el 18 por ciento eran empresarios y el 10 por ciento funcionarios.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion