Vida  /  Sociedad
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Conecta neurociencias y salud

Tamara Pazos pensaba que sabiendo cómo funcionaban las neuronas iba a entender bien la conducta humana.
jueves, 21 de diciembre de 2023
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font

Agencia/Reforma

Tamara Pazos pensaba que sabiendo cómo funcionaban las neuronas iba a entender bien la conducta humana. Después de estudiar Biología y Neurociencias, se dio cuenta que la personalidad es mucho más compleja que eso.

"El ser humano es mucho más el contexto y no sólo lo que ocurre a nivel bioquímico. El contexto en el que vivimos condiciona un mundo, y de ahí empecé a preocuparme mucho por la salud y en relación a cómo la situación económica, social o incluso familiar --en relación al ADN y a cuestiones hereditarias-- conforman la salud de la persona, y los muchos riesgos que entraña la vida del presente", explica en entrevista.

Nacida en La Coruña, España, hace 31 años, ha desarrollado una carrera como divulgadora científica, especialmente en la prevención de riesgos de la salud.

En Este libro te hará vivir más (o por lo menos mejor) (Paidós), busca motivar al lector a cultivar su bienestar físico, mental y emocional a través de cinco pasos: alinearse a los ritmos circadianos, respetar el tiempo y calidad del sueño, practicar la atención consciente, hacer ejercicio físico y comer saludablemente.

"Muchas veces, desde la divulgación, decimos: hay que caminar más, hay que comer mejor, hay que hacer todo esto, que parecen como dogmas, pero dependiendo del contexto de cada persona igual no puede adaptarlo a su vida", explica.

"Quería hacer una visión integradora, hasta donde podemos llegar con nuestros horarios de trabajo, nuestra carga personal, laboral y familiar, y hasta qué punto es una carga del contexto: cómo podemos ayudar a modificar el contexto para beneficiar la salud en sociedad".

En uno de los primeros capítulos de tu libro hablas de los ritmos circadianos

Los ritmos circadianos son los ritmos biológicos que pasan en nuestros cuerpos en 24 horas. Entonces va a haber ritmos relacionados al día, que son ritmos biológicos que tienen que ver con la actividad, que estemos despiertos, caminemos, comamos o incluso tengamos relación social con otras personas, y luego hay ritmos biológicos que están relacionados a la noche, que son las horas de oscuridad en las que debería haber descanso.

Si nos alineamos a eso, le facilitamos a nuestros órganos su trabajo, porque si no, vas a contramarcha y eso causa mucha inflamación.

Hablas del sueño como uno de los factores para una mejor calidad de vida, ¿cuáles son tus recomendaciones?

Principalmente respetar mucho la noche. Hacer un ritual antes de irnos a la cama. Las horas previas a dormir debes estar mandándole señales tanto al cerebro como al resto de órganos de que ya vamos a dormir.

Entonces, si mandamos señales de actividad, como cenar antes de dormir o tener pantallas y luces cenitales --luces que vienen de arriba--, como pueden ser los focos de los supermercados o incluso en nuestras casas, en la cocina, fluorescentes, todas esas luces que vienen de arriba le dicen al cerebro: es de día, hay que seguir funcionando.

Entonces, lo interesante sería que en las dos horas previas a ir a cama tengamos luces bajas en intensidad, cálidas, que estén enviando la señal al cerebro de 'está atardeciendo, vamos bajando el ritmo poco a poco', y además espaciar la cena para que no se dé esa marca de comida, una marca de día, la digestión, como un momento de ir a la cama.

Y después simplemente, en el momento de ir a dormir, oscuridad total, intentar alejarnos de ese hábito que tenemos ahora muchos de ir a la cama con el teléfono, lo ideal sería recuperar el hábito de lectura antes de dormir, con luz tenue.

Y quien pueda, meterse a cama y directamente dormir.

¿Cuáles son los mayores beneficios a nivel físico, mental, emocional de la práctica de la meditación?

A nivel cognitivo, de funcionamiento en el día a día, si practicamos meditación unos 12 a 20 minutos al día, vamos a encontrar un engrosamiento del hipocampo, que es una parte del cerebro involucrada en la memoria.

También va a a ser una buena prevención a trastornos neurodegenerativos en el futuro, cuando ataca una enfermedad como el alzheimer o la demencia, si hay mucha más estructura a la que atacar, por el engrosamiento, ya sea por meditación o actividad física, un hipocampo más grueso y denso va a tardar más tiempo en tener síntomas, porque hay más estructura a la que hay que atacar.

También vamos a notar menos afectación en las partes relacionadas con la atención, porque van a estar más entrenadas y fortalecidas, y después vamos a notar modulación del dolor, la percepción que tenemos del dolor.

Mejora la gestión del estrés, vamos a notar que las personas tienen una presión arterial más baja y una buena gestión de pensamientos que no deseamos o de pensamientos rumiantes, eso repercute también en una mejor percepción del estado de ánimo.

¿Hay alguna cantidad o tipo de ejercicios que sean más recomendables?

La recomendación más extendida, sin entrar en tecnicismos de deportes o prácticas concretas, es que cada día tendríamos que tener una práctica de 30 a 45 minutos de actividad seguida, y una actividad con cierta demanda cardiovascular, puede ser desde un paseo hasta ir en bici, baile, una actividad que sea continua.

Ese esfuerzo continuo nos va a dar beneficios tanto a nivel atencional, vamos a llegar a casa y vamos a estar más concentrados con lo que queremos hacer, vamos a engrosar ese hipocampo y vamos a tener muchos beneficios a nivel muscular, antiinflamatorio, postural.

Y es recomendable hacer de dos a tres veces por semana algún ejercicio de resistencia, de fuerza, de oponer una carga a nosotros.

¿Qué es lo que más nos impide tener una buena alimentación?

Hay mucha inercia, caemos muchas veces en el marketing de los productos en el supermercado, en el precio que tienen los productos ultraprocesados, que suelen ser más accesibles.

También hay estudios, que es la parte socioeconómica, de que las cadenas de comida rápida se abren en áreas empobrecidas. Muchas veces es el propio contexto el que nos lleva a determinada alimentación.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias