Reynosa  /  Sociedad
0
Votos
Nota Aburrida
Nota Interesante
Antes había justicia para quien podía pagarla: Tania Contreras

Imagen Siguiente
Tania Contreras López, candidata a magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas.
- La candidata a magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, destacó que la infiltración de corrupción en el Poder Judicial detonó la reciente reforma, ya que la justicia debe ser para todos por igual. - Llama a votar el 1 de junio. - 04, boleta rosa
viernes, 25 de abril de 2025
Por: Karla González
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Con la nueva Reforma Judicial, este próximo 1 de junio se llevará a cabo un evento histórico en el país, ya que por primera vez los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a los jueces y magistrados, personas encargadas de la impartición de justicia.

En entrevista con LA PRENSA.MX, Tania Gisela Contreras López, candidata a magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, reconoció que ha sido un proceso desafiante pero que a su vez ha sido enriquecedor ya que le ha dado la oportunidad de generar nuevos canales de comunicación para poder explicar a la gente qué es el Poder Judicial, cómo incide en la vida cotidiana y además, informar cómo será la votación.

Con más de 25 años en el servicio público, Tania Contreras López, es licenciada en Derecho egresada Universidad Autónoma de Tamaulipas, cuenta además con tres maestrías en Derecho Constitucional, Derecho Parlamentario y Derecho Electoral.

Cuestionada sobre qué se espera de esta reciente reforma, Contreras López manifestó que se busca que la justicia sea pronta, expedita y eficaz, además de erradicar la corrupción en los juzgadores.

“Lo que llevó a este país a una reforma judicial fue la evidente infiltración del Poder Judicial Federal en la corrupción, impunidad y la falta de atención en tiempo a los casos, creo que estos tres factores fueron los que detonaron una reforma que permita tener una renovación de aquellos servidores públicos que ya no tienen lugar en un cuerpo que busca hacer una justicia y además que permita al ciudadano acceder realmente a ella.

Antes había justicia para quien podía pagarla, había una suspensión para quien tenía el poder político y económico de poder comprarla, tuvimos casos donde era evidente que la justicia estaba del lado de aquel tenía dinero para pagarla”, sentenció.

Por otro lado, explicó que la diferencia entre un juez y un magistrado radica en que cuando hay un conflicto entre dos personas van con un juez y ese juez resuelve lo que considera es justo para las partes, pero si alguno de los integrantes del conflicto no está de acuerdo con la decisión del juez puede recurrir ante un magistrado; en palabras simples el magistrado es el que califica el trabajo del juez.

Los jueces podrán ser removidos sino cumplen con sus funciones

De acuerdo con Contreras López, otro de los puntos a destacar de la Reforma Judicial es el hecho de que los jueces podrán ser removidos en caso de que se encuentren anomalías en sus funciones.

“Parte de este cambio de paradigma del Poder Judicial es que ahora habrá un tribunal para los jueces, los electores van a encontrarse el 1 de junio en las boletas que dice `Tribunal de Disciplina´ el cual estará únicamente dedicado a revisar cual es la función de los jueces y en el supuesto de que encuentren irregularidades en su actuar, podrán removerlos, esto no significa que habrá otra elección para sustituirlo, sino que hay un orden de votación, el que tenga mayor número de votos es quien ocupa el cargo, si este generara una ausencia, se llama al siguiente en la lista”.

Representación igualitaria

Otro de las características de la reciente reforma establece que el 50% de los cargos de jueces y magistrados deben ser ocupados por mujeres.

“Este es un gran paso de la reforma judicial, hoy por primera vez tenemos la posibilidad de integrar órganos a partir de un principio de paridad, y más allá, en los casos donde hay por ejemplo 5 integrantes, 3 deberán ser para mujeres y 2 para hombres.

Llama a votar el 1 de junio

A poco más de un mes del día de la elección, la jurista consideró que al ser una elección inédita, hay reservas, desconocimiento o falta de interés de parte de los ciudadanos, pero se mostró confiada en que la sociedad sí tiene la capacidad de elegir a sus juzgadores.

“Quizá para algunos les parezca ajeno, pero ese juez quizá en unos días o meses, sea el que esté resolviendo la libertad de un hijo, la estabilidad laboral de tu padre o madre, el que esté resolviendo un conflicto en el que puedas perder tu casa.

Los juzgadores no son ajenos al desarrollo de una comunidad”.

Agregó que hay un apartado en la página del INE denominada “Conóceles”, donde los electores podrán conocer el nombre de todos los candidatos por Estado y los cargos para los cuales están participando.

04, boleta rosa

Por último, Tania Contreras, puntualizó que el día de la elección habrá 10 boletas de distintos colores, siendo la de los magistrados la de color rosa, y su nombre en la lista de candidatas será el número 04, el cual invita a colocarlo en la primera casilla de las cinco que habrá en la parte superior.

En el caso de los demás cuadros, el elector podrá decir si los llena o puede solo tachar las demás casillas.

 

Opina sobre este artículo

Nombre   Email  
Título
Opinion

Otras Noticias