
Relacionado
-
Ya no hay springbreakers (24/03/2016)
-
Vigilarán drones la Isla del Padre (14/03/2016)
-
Ni dólar ni violencia alejan a los regios (27/03/2015)
-
Arranca el Programa Paisano (13/03/2015)
-
Arranca ''Spring Break'' (09/03/2015)
-
Alerta Texas a springbreakers (25/02/2015)
"Estamos por recibir en este periodo, que son prácticamente dos semanas antes de Semana Santa y Pascua, y dos semanas después de esas fechas, son aproximadamente seis semanas de springbreak y este año calculamos que pudiéramos llegar a 80 mil jóvenes", declaró.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la funcionaria consideró que el mercado de “springbreak” ha evolucionado con los años, desde que surgió en 1989 como respuesta a la crisis provocada por el golpe del huracán Gilberto, un año antes.
En cifras, este segmento alcanzó los 100 mil “sprinbreakers”, pero fue disminuyendo a partir de 2003-2004, registrando 80, 60 mil, 45 y hasta 25 mil visitantes en los años más recientes.
La inseguridad y los problemas sociales que padece el puerto de Acapulco, que se convirtió en su destino principal, los han hecho retornar a Cancún.
El comportamiento de los estudiantes de Estados Unidos llegó al clímax en los años 90 cuando escandalizaban sus escenas de sexo en público, alcoholizados en las discotecas y bares, ocasionando destrozos en el interior de hoteles u orinando en la vía pública, lo que motivó que entre 2002 y 2003 las autoridades municipales y el sector turístico firmasen un Pacto de Civilidad, en un intento por frenar sus excesos.
Después de ser estigmatizados y casi declarados visitantes non gratos, las autoridades han buscado informarles sobre aquellas conductas permitidas y prohibidas, a través de la entrega de folletos en el Aeropuerto Internacional de la ciudad, mientras que empresarios han buscado canalizarlos en fiestas privadas en las playas y bares o discotecas de hoteles , como sucede con el Grupo Oasis, que organiza toda una serie de eventos dedicados a este segmento de mercado.
"Esperamos tener saldo blanco; la verdad es que ha evolucionado mucho, a lo largo de casi dos décadas de recibir este tipo de turismo, el comportamiento, la forma de llevar, por parte de la autoridad, de los empresarios turísticos y del mismo visitante, la seguridad de los mismos", señaló Fernández Piña.
A nivel municipal, la Dirección de Protección Civil aumentó el número de guardavidas en la zona de playas, a fin de garantizar la seguridad de los “springbreakers”.
Aunado a los 30 guardavidas, se destinó a una decena de elementos de la dependencia para recorrer la zona de discotecas, principalmente las noches de los fines de semana, momento en que los jóvenes estudiantes de EU acuden a disfrutar de la vida nocturna del centro vacacional.